sábado, 12 de noviembre de 2011

Usa las respuestas


Ya has llegado a la prueba final, aquí deberás utilizar los resultados de las cinco actividades del blog anterior.

David Gil y Alejandro, he visto vuestras respuestas en el comentario que me habéis envíado el viernes y siento comunicaros que la respuestas 2,3 y 4 son incorrectas. 
David Saelices se equivoca en la respuesta de la primera y la cuarta actividad. 
Andrea se equivoca en la primera y cuarta.

 
Pista para la actividad 4. Haz clic aquí.
Pista para la actividad 1. Haz clic aquí.
 
Sigue las instrucciones que vienen a continuación y te acercarás a la respuesta.
  1. El resultado de la primera actividad divídelo entre 2
  2. Al resultado de la segunda actividad réstale 8 y lo que te dé divídelo entre 73
  3. El resultado de la tercera actividad tienes que multiplicarlo por 2 y al resultado sumarle 3
  4. Divide el resultado de la cuarta actividad entre 7
  5. Al resultado de la quinta actividad réstale 1 y lo que te dé lo divides entre 413
Ahora tienes un número por cada actividad. Tienes que buscar la letra que le corresponde en el abecedario (por ejemplo el número 1 es la letra A, el número 2 es la letra B y así sucesivamente)

Ahora tienes 5 letras. Utilízalas para formar un nombre... ¿De quién será ese nombre que tiene 5 letras?

Si has conseguido hacerlo bien y tienes un nombre, envíamelo en un comentario. No olvides poner tu nombre.


viernes, 11 de noviembre de 2011

El resultado te sorprenderá

A continuación te propongo que encuentres la solución de las siguientes actividades. Si eres capaz de hacerlo sin equivocarte conseguirás un resultado que te va a interesar.

Es muy importante que resuelvas cada ejercicio y apuntes el resultado en un papel (si quieres mándame un comentario con las respuestas. Si alguna respuesta no es correcta no podrás resolver correctamente la última prueba)

El sábado a las 10:00  publicaré otro blog donde tendrás que utilizar los resultados de estas actividades. Si lo haces todo bien te servirá para encontar una respuesta que esperabas.

1ª Actividad

¿Cuántos goles metió en total la selección española en el mundial de Sudáfrica?
Pista: hay que sumar los goles que metió España en la fase de grupos, octavos, cuartos, semifinales y final.

2ª Actividad 

En el  Santuario de la Virgen de la Caridad de Illescas se encuentran 5 lienzos de un pintor muy importante. ¿En qué año murió este pintor?




    3ª Actividad

    Ramón y María se han ido este verano de viaje. El avión de ida y vuelta les ha costado 145 € a cada uno y la estancia en el hotel en habitación doble, 87 € al día. En total han tenido que pagar 1.073 €. ¿Cuántos días han estado de viaje?

    4ª Actividad

    En su primera expedición ¿Cuántos días tardó Crisóbal Colón en llegar a América?
    Pista: cuenta los días desde el que salió hasta el que llegó, fíjate en si los meses tienen 30 o 31 días.






    5ª Actividad

    ¿A qué altura sobre el nivel de mar está el Teide?








    Mañana a las 10:00 publicaré el siguiente blog en el que deberás usar las respuestas de las 5 actividades.

      lunes, 7 de noviembre de 2011

      Terminando los premios

      Ya hace mucho que no buscábamos ninguna cosilla por internet. Hoy hace 144 años que nació una persona muy importante. El primero que responda correctamente de quién se trata, a qué se dedicó y qué premios recibió, obtendrá mañana su premio.

      Para enviar tu respuesta debes hacerlo de la siguiente manera, donde pone comentarios (justo debajo) haz clic y escribe la respuesta pon tu nombre y apellidos. (Solo tienes que darle a publicar comentario y se enviará tu respuesta a mi ordenador para que vea quién es el primero. No se va a publicar el comentario, así que no hace falta mandarlo más que una vez) No olvides poner tu nombre en "comentar como"

      jueves, 13 de octubre de 2011

      Me quedan pocos premios

      Don Quijote de la Mancha es una novela escrita por el español Miguel de Cervantes Saavedra. Publicada su primera parte con el título de El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha a comienzos de 1605, es una de las obras más destacadas de la literatura española y la literatura universal, y una de las más traducidas. En 1615 aparecería la segunda parte del Quijote de Cervantes con el título de El ingenioso caballero don Quijote de la Mancha.

      Don Quijote fue la primera obra auténticamente antirromance, gracias a su forma que desmitifica la tradición caballeresca y cortés. Representa la primera obra literaria que se puede clasificar como novela moderna y también la primera novela polifónica, y como tal, ejerció un influjo abrumador en toda la narrativa europea posterior.

      Si visitas las página web de ayuda podrás responder a las siguientes cuestiones. Responde correctamente para obtener tu premio. Esta vez habrá premio para los tres primeros que acierten y otro premio para todos los que respondan bien.

      • Escribe el inicio del primer capítulo hasta el punto y seguido (son dos líneas) 
      • ¿En qué año se publicó la primera parte?
      • ¿En qué año se publicó la segunda parte?
      • Ayuda: haz clic donde pone aquí y llegarás a una página donde puedes encontrar todas las respuestas. Aquí.

      Para enviar tu respuesta debes hacerlo de la siguiente manera, donde pone comentarios (justo debajo) haz clic y escribe la respuesta pon tu nombre y apellidos. (Solo tienes que darle a publicar comentario y se enviará tu respuesta a mi ordenador para que vea quién es el primero. No se va a publicar el comentario, así que no hace falta mandarlo más que una vez) No olvides poner tu nombre en "comentar como"

      martes, 11 de octubre de 2011

      Se acaban los premios, ¡date prisa!

      Seguimos  con la obra "El ingenioso hidalgo Don Quijote de La Mancha", escrita por Miguel de Cervantes Saavedra.

       
      Si visitas las página web de ayuda podrás responder a las siguientes cuestiones. Responde correctamente para obtener tu premio. Esta vez habrá premio para los cinco primeros que acierten.

      • Escribe el nombre de "El Bachiller"
      • Escribe de qué se disfraza "El Bachiller"
      • Ayuda: haz clic donde pone aquí y llegarás a una página donde puedes encontrar todas las respuestas. Aquí.

      Para enviar tu respuesta debes hacerlo de la siguiente manera, donde pone comentarios (justo debajo) haz clic y escribe la respuesta pon tu nombre y apellidos. (Solo tienes que darle a publicar comentario y se enviará tu respuesta a mi ordenador para que vea quién es el primero. No se va a publicar el comentario, así que no hace falta mandarlo más que una vez) No olvides poner tu nombre en "comentar como"

      viernes, 7 de octubre de 2011

      Premio para el martes

      Continuamos con la obra "El ingenioso hidalgo Don Quijote de La Mancha", escrita por Miguel de Cervantes Saavedra.
       
      Si lees el enunciado de cada capítulo te harás una idea de lo que cuenta ya que los títulos que le puso Cervantes son muy descriptivos y sirven a modo de resumen. Existen dos partes de" El Quijote", la segunda se editó después. La primera parte a su vez se divide en cuatro partes.

      Responde correctamente a las siguientes cuestiones para obtener tu premio. Esta vez habrá premio para los cinco primeros que acierten correctamente.

      • ¿Cómo se titula el capítulo III de la primera parte del libro?
        • ¿Escribe el nombre de tres personajes que aparecen en la novela y que sean nuevos para ti?
        • Ayuda: haz clic donde pone aquí y llegarás a una página donde puedes encontrar todas las respuestas. Aquí.

        Para enviar tu respuesta debes hacerlo de la siguiente manera, donde pone comentarios (justo debajo) haz clic y escribe la respuesta pon tu nombre y apellidos. (Solo tienes que darle a publicar comentario y se enviará tu respuesta a mi ordenador para que vea quién es el primero. No se va a publicar el comentario, así que no hace falta mandarlo más que una vez) No olvides poner tu nombre en "comentar como"

        jueves, 6 de octubre de 2011

        ¡Venga! vamos a por otro premio

        El ingenioso hidalgo Don Quijote de La Mancha, escrita por Miguel de Cervantes Saavedra, es la obra española más universal y valorada de todos los tiempos. Una de las más admirables creaciones escritas del espíritu humano. 

        La historia comienza cuando Don Quijote, acaba perdiendo el juicio de leer tantos libros de caballerías y decide armarse caballero, al igual que los héroes de sus libros y salir por las tierras de La Mancha en busca de aventuras y grandes hazañas. En su camino Quijote confunde la realidad con la ficción.

        Responde correctamente a las siguientes cuestiones para obtener tu premio. Esta vez habrá premio para el primero y premio de consolación para los que acierten correctamente.
        •  ¿Quién era Dulcinea?
        • ¿Cuál era el verdadero nombre de Dulcinea?
        • ¿En qué pueblo de Castilla-la Mancha puedes encontrar las esculturas de la foto?

        Para enviar tu respuesta debes hacerlo de la siguiente manera, donde pone comentarios (justo debajo) haz clic y escribe la respuesta pon tu nombre y apellidos. (Solo tienes que darle a publicar comentario y se enviará tu respuesta a mi ordenador para que vea quién es el primero. No se va a publicar el comentario, así que no hace falta mandarlo más que una vez) No olvides poner tu nombre en "comentar como"

        miércoles, 5 de octubre de 2011

        ¡A por tu premio!

        Como bien sabes Cervantes es considerado la máxima figura de la literatura española y universalmente conocido por haber escrito Don Quijote de la Mancha, que muchos críticos han descrito como la primera novela moderna y una de las mejores obras de la literatura universal.

        Responde correctamente a las siguientes cuestiones para obtener tu premio, no olvides que debes ser el primero.
        • Escribe el nombre completo de la novela "Don Quijote"
        • ¿Qué día se celebra "el día del libro"?
        • ¿Por qué se hace ese día?

        Para enviar tu respuesta debes hacerlo de la siguiente manera, donde pone comentarios (justo debajo) haz clic y escribe la respuesta pon tu nombre y apellidos. (Solo tienes que darle a publicar comentario y se enviará tu respuesta a mi ordenador para que vea quién es el primero. No se va a publicar el comentario, así que no hace falta mandarlo más que una vez) No olvides poner tu nombre en "comentar como"

        martes, 4 de octubre de 2011

        Consigue un premio

        Continuamos hablando de Cervantes. Para conseguir el premio de hoy debes responder estas sencillas preguntas:
        • ¿Cómo apodaban a Cervantes?

        • ¿Por qué le apodaban así?


        Para enviar tu respuesta debes hacerlo de la siguiente manera, donde pone comentarios (justo debajo) haz clic y escribe la respuesta pon tu nombre y apellidos. (Solo tienes que darle a publicar comentario y se enviará tu respuesta a mi ordenador para que vea quién es el primero. No se va a publicar el comentario, así que no hace falta mandarlo más que una vez) No olvides poner tu nombre en "comentar como"

          lunes, 3 de octubre de 2011

          ¿Quieres ganar un premio?

          Como bien sabes, en el tema de lengua estamos hablando de los géneros literarios dentro del apartado dedicado a la literatura. Concretamente estamos tratando la narrativa y como obra destacada hemos leído una adaptación del pasaje de la aventura de los molinos de viento de "Don Quijote de la Mancha" Recordarás que Don Quijote siempre iba acompañado de su "escudero" Sancho. 

          Responde correctamente a la siguiente pregunta y si eres el primero en enviar tu respuesta mediante el comentario, mañana recibirás un premio (pin de Don Quijote y Sancho)

          ¿Cómo llamaba Sancho a su burro?

          Para enviar tu respuesta debes hacerlo de la siguiente manera, donde pone comentarios (justo debajo) haz clic y escribe la respuesta pon tu nombre y apellidos. (Solo tines que darle a publicar comentario y se enviará tu respuesta a mi ordenador para que vea quién es el primero. No se va a publicar el comentario, así que no hace falta mandarlo más que una vez)

          lunes, 12 de septiembre de 2011

          jueves, 8 de septiembre de 2011

          Curso 2011-2012

          Hola

          Espero que las vacaciones estén siendo muy buenas porque ya nos queda muy poco para comenzar ¿Preparados para el nuevo curso?

          Como no estoy muy seguro de quién ha entrado al blog durante el verano, os voy a pedir que donde pone comentarios (justo debajo) hagáis clic y escribáis unas breves palabras de qué habéis hecho este verano y pongáis vuestro nombre y apellidos. (Solo tenéis que darle a publicar comentario, no se publica inmediatamente, tarda un poco)

          lunes, 5 de septiembre de 2011

          Curso 2011-2012

          Hola

          Espero que las vacaciones estén siendo muy buenas porque ya nos queda muy poco para comenzar ¿Preparados para el nuevo curso?

          Como no estoy muy seguro de quién ha entrado al blog durante el verano, os voy a pedir que donde pone comentarios (justo debajo) hagáis clic y escribáis unas breves palabras de qué habéis hecho este verano y pongáis vuestro nombre y apellidos.

          Os esperamos

          Continúa las series

          lunes, 29 de agosto de 2011

          Ángulo y ábaco

          miércoles, 24 de agosto de 2011

          El adjetivo

          lunes, 22 de agosto de 2011

          Comprensión lectora III

          viernes, 19 de agosto de 2011

          Verbos irregulares

          miércoles, 17 de agosto de 2011

          Verbos 3ª conjugación

          lunes, 15 de agosto de 2011

          Comprensión lectora II

          miércoles, 10 de agosto de 2011

          Verbos 2ª conjugación

          lunes, 8 de agosto de 2011

          lunes, 1 de agosto de 2011

          Adivina el número

          lunes, 25 de julio de 2011

          Problemas

          jueves, 21 de julio de 2011

          Los sustantivos

          lunes, 18 de julio de 2011

          Operaciones

          jueves, 14 de julio de 2011

          Comprensión lectora

          lunes, 11 de julio de 2011

          Operaciones combinadas

          sábado, 2 de julio de 2011

          Aventura en Hispania

          miércoles, 29 de junio de 2011

          Fracciones

          lunes, 13 de junio de 2011

          La Edad Media

          A continuación puedes ver unos vídeos sobre:

          • La expansión del Islam



          • La invasión musulmana de la Península Ibérica



          • La Reconquista

          martes, 7 de junio de 2011

          Operaciones sencillas

          viernes, 3 de junio de 2011

          Webquest. Los Íberos


          Webquest:  Los Íberos

          Introducción

          Los iberos o íberos fue como llamaron los antiguos escritores griegos a las gentes del levante y sur de la Península Ibérica para distinguirlos de los pueblos del interior, cuya cultura y costumbres eran diferentes.
          Aunque las fuentes clásicas no siempre coinciden en los límites geográficos precisos ni en la enumeración de pueblos concretos, parece que la lengua es el criterio fundamental que los identificaba como iberos desde el punto de vista de griegos y romanos, puesto que las inscripciones en lengua ibérica aparecen a grandes rasgos en el territorio que las fuentes clásicas asignan a los iberos: la zona costera que va desde el sur del Languedoc-Rosellón hasta Alicante, que penetra hacia el interior por el valle del Ebro, por el valle del Segura, gran parte de La Mancha meridional y oriental hasta el río Guadiana y por el valle alto del Guadalquivir.

          Tarea

          De manera individual debes realizar las siguientes tareas.  Escribe las preguntas y respuestas en tu cuaderno.

          1. El origen de los Íberos. Resume las tres teorías
          2. La Dama de Elche. Copia las tres líneas que la describen. 
          3. ¿Cuál era el arma más conocida de los Íberos? 
          4. ¿Cómo era el escudo de los Íberos? 
          5. Encuentra una imagen de la Península Ibérica donde se aprecie en qué zonas estaban los Íberos y en cuáles los Celtas y guárdala en tu ordenador.

          Proceso

          Para hacer tu investigación visita los enlaces que se encuentran en la sección de recursos.

          Recursos

          Consulta en las siguientes páginas web para poder realizar las tareas:

          viernes, 27 de mayo de 2011

          Iberos y Celtas

          A continuación vas a encontrar tres vídeos que tratan sobre los Iberos y los Celtas. 

          En el primero puedes ver en qué lugares de la Península Ibérica habitaron los Iberos y los Celtas.

          En el siguiente vídeo encontrarás imágenes de los Iberos (vestimenta, casas, arte...)






          En este vídeo observarás donde habitaron los Celtas y aspectos de su cultura (viviendas, vestimentas, arte, tradicione...)

          jueves, 26 de mayo de 2011

          Prehistoria e Historia

          Recuerda que el término Prehistoria designa el periodo de tiempo transcurrido desde la aparición del primer ser humano hasta la invención de la escritura, hace más de 5.000 años (aproximadamente en el año 3.300 A.C) También, según otros autores, la prehistoria se termina con la aparición del estado. Es importante señalar que según las nuevas interpretaciones de la ciencia histórica, la prehistoria es un término carente de real significado en el sentido que fue entendido por generaciones.
          La Historia es el periodo comprendido entre la aparición de la escritura, hace aproximadamente 5000 años, y la actualidad. El llamado periodo histórico se conoce, además de por los restos que se conservan, por los textos escritos donde se narran las formas de vida de las civilizaciones que nos han precedido y los principales sucesos que en ellas se dieron.

          En el siguiente enlace observarás diapositivas que van desde la Prehistoria hasta la historia, podrás aprender algunas aspectos de las primeras civilizaciones antiguas que ya utilizaban textos escritos: los sumerios, los egipcios, los griegos y los romanos; aunque estos últimos los conocerás mejor en el desarrollo de la unidad 14 del libro de texto, por la influencia que tuvieron en la Península Ibérica.

          La Prehistoria

          El término prehistoria designa el periodo de tiempo transcurrido desde la aparición del primer ser humano hasta la invención de la escritura, hace más de 5.000 años (aproximadamente en el año 3.300 A.C) También, según otros autores, la prehistoria se termina con la aparición del estado. Es importante señalar que según las nuevas interpretaciones de la ciencia histórica, la prehistoria es un término carente de real significado en el sentido que fue entendido por generaciones. (Definición tomada de la Wikipedia)

          Vamos a estudiar la Prehistoria dividida en tres etapas:
          • Paleolítico
          • Neolítico
          • Edad de los Metales
          En el siguiente enlace podéis ver un vídeo sobre el Paleolítico. Vídeo

          lunes, 23 de mayo de 2011

          "La Milagra"



          La ruta de senderismo de "La Milagra" se encuentra situada entre Hontanar y Navahermosa, esta zona nos muestra una variada vegetación formando un entorno natural que sirve para dar cobijo a una fauna diversa como el ciervo y el jabalí.



          Durante el recorrido se puede observar uno de los ejemplares botánicos más importantes de los Montes de Toledo, el Alcornoque de la Milagra. Son muy escasos los alcornoques de este tamaño, 5 metros de circunferencia.
          Con algo de suerte, se pueden observar algunas de las rapaces españolas, como el águila imperial, el águila real, el azor, el gavilán o el buitre leonado.



          El itinerario comienza en la Ermita de La Milagra, paraje tradicional de romería para los habitantes de Navahermosa y Hontanar, donde existe una fuente cuya agua es muy apreciada.
          Se sigue ascendiendo hasta alcanzar el Collado de la Madroña (1.026 mts), punto más alto de la excursión, donde se pueden contemplar una de las mejores vistas del recorrido.
          Se inicia el descenso, dejando a la izquierda el camino que se dirige a Corral de Cantos, uno de los montes con mayor altitud de la comarca. Se cruza el Arroyo del Gatillo, descendiendo por una ladera aterrazada por las plantaciones de pinos.
          Se atraviesa el Arroyo de las Lanchas, el más caudaloso del recorrido, continuando el descenso hasta Hontanar.

          lunes, 16 de mayo de 2011

          Cueva de Lascaux

          Junto con las famosas Cuevas de Altamira, la de Lascaux (que se encuentran en Montignac, Dordoña, Francia) representa el otro gran hito del arte rupestre que se ha descubierto hasta el día de hoy. La cueva fue descubierta el 12 de septiembre de 1940 por cuatro adolescentes: Marcel Ravidat, Jacques Marsal, Georges Agnel, y Simon Coencas, acompañados de Robot, el perro de Marcel.

          En Lascaux, se puede observar el modelado, los hábiles difuminados y los silueteados sobre el blanco de la roca. Las grandiosas figuras de la "Sala de los Toros" son auténticas obras maestras por su calidad y cantidad de animales representados.

          El acceso público se facilitó tras la Segunda Guerra Mundial. Hacia 1955, el dióxido de carbono producido por los 1.200 visitantes que la cueva recibía al día dañó la misma visiblemente. La cueva fue cerrada al público en 1963, para así preservar el arte. Después del cierre, las pinturas fueron restauradas a su estado original y actualmente se está realizando un seguimiento diario.

          A fin de compensar el perjuicio causado por el cierre a los visitantes de la cueva de Lascaux, las autoridades responsables proyectaron realizar una copia a tamaño natural de este santuario paleolítico, al igual que con la cueva de Altamira. 

          Lascaux II está situado en Montignac a 200 m de la cueva original, es una estructura semienterrada. En 1983 abrió sus puertas a los visitantes, allí se pueden visitar la reproducción de los dos sectores más representativos del sitio: la Sala de los Toros y el Divertículo Axial.

          Gracias a la página web de la Cueva de Lascaux podemos dar un "paseo" por su interior desde nuestro ordenador. ¡Disfrútalo! en el siguiente enlace:Página web

          martes, 3 de mayo de 2011

          Agudas, llanas y esdrújulas

          Verbos 1ª conjugación

          Perímetro

          lunes, 2 de mayo de 2011

          Métrica y rima

          Métrica y rima

          jueves, 28 de abril de 2011

          Juego de longitud

          Juego de longitud

          martes, 12 de abril de 2011

          Águila Imperial

          La web del águila imperial ibérica es el lugar de encuentro de todos los amantes de la especie y de la naturaleza en general. A través de esta web, podrás conocer muchos detalles sobre la biología y conservación de esta especie exclusiva de la península Ibérica. 

          Actualmente es la rapaz más amenazada de Europa y aunque su población se está recuperando en los últimos años, todavía se encuentra “En Peligro de Extinción” por este motivo se ha creado la Red de Custodia Alzando el vuelo, que involucra a tres importantes sectores en la conservación del águila imperial ibérica: 1) El sector público, a través de los municipios, 2) el sector privado, a través de los propietarios de fincas, 3) el sector educativo, a través de los profesores de primaria y secundaria.

          Disfruta de las impresionantes imágenes de una pareja de águila imperial ibérica en un nido del Parque Nacional de Cabañeros. Desde el comienzo del Programa Alzando el vuelo, SEO/BirdLife quiso llevar a cabo la emocionante empresa de instalar una cámara para la filmación de un nido de águila imperial ibérica. Finalmente la instalación se hizo con éxito en el otoño de 2007 (fuera de la época de cría de la especie) en el Parque Nacional de Cabañeros, y ahora puedes ver en directo el día a día de esta joya de la Península Ibérica, la rapaz más amenazada de Europa y emblema de nuestros ecosistemas mediterráneos.

          En el siguiente enlace puedes ver la webcam de Cabañeros. Webcam

          En el siguiente enlace puedes ver videos sobre esta rapaz y otras aves.  Videos

          jueves, 7 de abril de 2011

          Métrica y rima

          miércoles, 6 de abril de 2011

          Longitud

          martes, 5 de abril de 2011

          Métrica y rima