Junto con las famosas Cuevas de Altamira, la de Lascaux (que se encuentran en Montignac, Dordoña, Francia) representa el otro gran hito del arte rupestre que se ha descubierto hasta el día de hoy. La cueva fue descubierta el 12 de septiembre de 1940 por cuatro adolescentes: Marcel Ravidat, Jacques Marsal, Georges Agnel, y Simon Coencas, acompañados de Robot, el perro de Marcel.
En Lascaux, se puede observar el modelado, los hábiles difuminados y los silueteados sobre el blanco de la roca. Las grandiosas figuras de la "Sala de los Toros" son auténticas obras maestras por su calidad y cantidad de animales representados.
El acceso público se facilitó tras la Segunda Guerra Mundial. Hacia 1955, el dióxido de carbono producido por los 1.200 visitantes que la cueva recibía al día dañó la misma visiblemente. La cueva fue cerrada al público en 1963, para así preservar el arte. Después del cierre, las pinturas fueron restauradas a su estado original y actualmente se está realizando un seguimiento diario.
A fin de compensar el perjuicio causado por el cierre a los visitantes de la cueva de Lascaux, las autoridades responsables proyectaron realizar una copia a tamaño natural de este santuario paleolítico, al igual que con la cueva de Altamira.
Lascaux II está situado en Montignac a 200 m de la cueva original, es una estructura semienterrada. En 1983 abrió sus puertas a los visitantes, allí se pueden visitar la reproducción de los dos sectores más representativos del sitio: la Sala de los Toros y el Divertículo Axial.
Gracias a la página web de la Cueva de Lascaux podemos dar un "paseo" por su interior desde nuestro ordenador. ¡Disfrútalo! en el siguiente enlace:Página web
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Hola a todos, cuando escribáis un comentario solo tenéis que darle a publicar un comentario y cuando yo lo haya leído será publicado. No se publica inmediatamente. Un saludo