MUY IMPORTANTE
HOY VIDEOLLAMADA A LAS 10:00
Tener preparado el material de lengua y matemáticas para la videollamada de las 10:00
Atentos porque a las 10:00 publicaré el enlace para compartir la videollamada.
A continuación se detalla la tarea de las diferentes áreas de hoy. Para cualquier duda, consulta... tenéis la lista de los correos electrónicos de todos los maestros y maestras en el grupo de wasap de las familias de la clase 6ºA Podéis mandar un correo con vuestras dudas...
Ciencias Sociales
Mensaje de Belén V.
Hola chic@s de 6º A. Espero que todos estéis bien que es lo más importante.
Vamos a empezar otra vez con "nuestra aventura con la historia" después de este pequeño parón que han sido las vacaciones de Semana Santa.
Sé que es difícil mantener la atención y el interés porque aunque seguramente lo hubiésemos pasado bastante bien aprendiendo en nuestras clases de historia en el colegio, hacerlo de esta manera supone una fuerza de voluntad y un esfuerzo mucho mayor . Espero que si no todos al menos una buena parte de vosotros esté intentando sacarle el mayor partido posible a las programaciones que os mando. Es muy importante que escuchéis los vídeos y que investiguéis sobre aquellos aspectos que no entendáis o que os resulten interesantes. Os vuelvo a recordar que tenéis un correo a través del cual podéis contactar conmigo.
MIÉRCOLES
- Repasa y recuerda: ¿qué fue la revolución industrial? ¿dónde tuvo su origen? ¿Cuándo? ¿Qué tipo de industrias fueron las primeras en desarrollarse? ¿Cuál fue el invento principal de esta época? ....
- Repasa también cómo era la sociedad en este momento. recuerda que estaba dividida en clases sociales y cuáles eran esas clases según su nivel de riqueza (clase alta, clase media y clase baja) Y , por último repasa también qué grupos de personas componían cada una de esas clases sociales.
- Ponte el vídeo "Los niños en la revolución industrial " para tener un mayor conocimiento de cómo influyó la revolución industrial en esta parte de la población. Seguro que el vídeo no te deja indiferente.
www.youtube.com
|
- Para terminar por hoy haz los ejercicios nº 2 y 3 de la página 99. El nº · es u na reflexión tuya no es necesario que la escribas pero sí que te dediques un tiempo a reflexionar sobre ella y que luego comentes tus reflexiones con aquellos compañeros con los que tengas contacto estos días de forma telemática, así os enriqueceréis.
Te dejo la repuesta del ejercicio nº 2 que sé que es complicada. Procura trabajarla tú antes sin mirarla.
Respuesta... La sociedad estamental se organizaba en estamentos, dos privilegiados (nobleza y clero) y uno no privilegiado (pueblo llano); en ella la posición social la determinaba el nacimiento. En la sociedad de clases la posición social dependía del nivel de riqueza que se tuviera. Por lo tanto en la estamental uno o podía cambiar de clase social ya que era por nacimiento mientras que en la sociedad del S XIX si que se podía cambiar al ser por la riqueza que tenías, aunque era muy muy difícil.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Hola a todos, cuando escribáis un comentario solo tenéis que darle a publicar un comentario y cuando yo lo haya leído será publicado. No se publica inmediatamente. Un saludo